La intensa lluvia afecta cultivos en Los Negros • 25 de Julio de 2019
En Vallegrande, municipio que al igual que Los Negros está ubicado en los valles mesotérmicos de Santa Cruz, se tuvieron que suspender las clases este miércoles.
Heladas dañan grandes extensiones de cultivos en los valles cruceños • 06 de Junio de 2019
Las comunidades más afectadas están en Comarapa y Vallegrande, donde el frío provocó que plantaciones de tomates, pepinos, papa y otras hortalizas se dañen.
Vallegrande tiene el módulo productivo más completo • 08 de Abril de 2019
Más de 400 estudiantes se benefician de las bondades del módulo, que cuenta con talleres completamente equipados. Allí se dictan ocho carreras técnicas.
Fundación de la ciudad de Jesús y Montesclaros de los Caballeros
08 de Julio de 2016
El capitán Pedro Lucio de Escalante y Mendoza, fue comisionado por Cédula vireinal de 30 de marzo de 1612 para fundar dos ciudades en el territorio de Valle Grande.
Vallegrande ya tiene carta orgánica constitucional
04 de Julio de 2016
Las cartas orgánicas de los municipios de Vallegrande y Postrervalle ya tienen el control de constitucionalidad aprobado por el Tribunal Constitucional y fueron entregadas ayer.
Proyecto Rositas encara dos dificultades para despegar
27 de Junio de 2016
Juan Carlos Salinas Cortez - Una de las obras más anheladas de Santa Cruz, la hidroeléctrica Rositas, nuevamente deja el sabor amargo de no avanzar y consolidar su despegue. Dos son las dificultades de fondo que hacen lento el proceso de la megaobra.
Destacan en localidad boliviana de Vallegrande vigencia de legado del Che
20 de Junio de 2016
Sucre, 19 jun (RHC) Diversos oradores destacaron la vigencia del pensamiento de Ernesto Che Guevara durante los homenajes convocados en la localidad boliviana de Vallegrande, donde el guerrillero heroico luchó hasta los últimos días de su vida.
VALLEGRANDE fue fundada por el Cap. Pedro Lucio de Escalante y Mendoza. Con el nombre de “LA CIUDAD DE JESÚS Y MONTES CLAROS DE LOS CABALLEROS DEL GRAN VALLE GRANDE” honrando el nombre del divino creador Jesús y en honor al Marqués de Montes Claros Don Juan Mendoza y Luna. Esta fue creada como nexo de unión trasandino, siendo su posición geográfica el punto céntrico equidistante de todos los puntos cardinales de la nación, como un abrazo fraterno para unir el occidente con el oriente Boliviano.